Informaciones técnicas Bacterias Patata

Autores: ALVARADO, M., ORTEGA, M.G., ANDÚJAR, M.E., PÁEZ, J.I., DURÁN J.M., DE LA ROSA, A., FLORES, R., SÁNCHEZ, A.M., MONTES, F., SERRANO, A., MORERA, B., VEGA, J.M., MUÑOZ, C.
Publicación: Fichas Fitopatológicas de Plagas y enfermedades de la patata, 2008
Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA
Año de publicación: 2008
Tamaño: 798 Kb
Descargas: 414
Podredumbre blanda de los tubérculos y pie negro
Erwinia carotovora y Erwinia chrysanthemi. Síntomas, ciclo de la enfermedad y estrategias de control.
Podredumbre blanda de los tubérculos: Las bacterias penetran por el estolón, las lenticelas o heridas abiertas en la superficie del tubérculo. El tejido infectado se vuelve blando, tomando un color pardo claro en el centro de la lesión y más oscuro en los bordes. Las infecciones suelen progresar provocando la podredumbre de toda la patata. Normalmente las lesiones son invadidas por otras bacterias secundarias que generan malos olores muy característicos.
Pie negro: Las infecciones en los tubérculos pueden afectar a las plantas que se originan de ellos. Desde el estolón, la podredumbre se extiende hacia arriba por el tallo. En los casos más severos, los brotes nacidos de semillas con podredumbres blandas se necrosan y mueren a veces antes de que emerjan. En otros casos las plantas adquieren cierto desarrollo y mueren posteriormente. Suelen presentar necrosis y reabsorción del tallo subterráneo, o una necrosis negra y húmeda muy típica en el cuello (Pie negro). Al principio, la planta presenta un crecimiento de tipo erecto, con hojas cloróticas y enrolladas hacia arriba. En los vasos aparecen coloraciones oscuras. En fases más avanzadas la podredumbre del tallo provoca la muerte de la planta. E. chrysanthemi produce a veces una extensa podredumbre medular que avanza por encima de la lesión externa.
Publicaciones divulgativas de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
+ Descarga de la publicación completa con todas las plagas y enfermedades.