Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Patata Fitosanitarios de síntesis Procedimientos físicos

Autores: ALVARADO, M., ORTEGA, M.G., ANDÚJAR, M.E., PÁEZ, J.I., DURÁN J.M., DE LA ROSA, A., FLORES, R., SÁNCHEZ, A.M., MONTES, F., SERRANO, A., MORERA, B., VEGA, J.M., MUÑOZ, C.

Publicación: Fichas Fitopatológicas de Plagas y enfermedades de la patata, 2008

Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA

Año de publicación: 2008

Tamaño: 821 Kb

Descargas: 343

Mildiu de la patata

Phytophthora infestans. Descripción, síntomas, ciclo y estrategias de control.

En la planta se manifiesta gerenalemnte en las puntas y bordes del haz de las hojas, donde aparecen manchas pardas, con halo clorótico, que se van ennegreciendo; en el envés se observa, en los márgenes de las lesiones, una pelusilla blanca de aspecto algodonoso formada por las fructificaciones (esporangióforos y esporangios) del hongo. En los tallos, ramas y pecíolos se presentan lesiones que van del verde oscuro al negro, con formas alargadas y bordes de aspecto húmedo, que acaban ocasionando la destrucción total de los tejidos de la planta.

En los tubérculos se observan manchas pardas en la superficie de la piel, que profundizan 1 ó 2 cm en el interior de la patata. Si actúa solo P. infestans, al final se origina una podredumbre más bien seca, pero si actúan simultáneamente otros organismos la podredumbre puede ser blanda.

Publicaciones divulgativas de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

+ Descarga de la publicación completa con todas las plagas y enfermedades.

Comentarios