Hongos y Oomicetos Noticias Forestales

Life Fagesos promueve protocolos de manejo integrado contra la seca de la encina
Tratamiento de la enfermedad, mejora del entorno y el estado fitosanitario del arbolado.
29 11 2023
El proyecto europeo Life Fagesos pone en práctica soluciones para los patógenos que causan la seca en alcornoques, encinas y castaños a través de protocolos de manejo integrado elaborados a medida en Portugal, España e Italia. El cambio climático y el aumento de la temperatura media del suelo favorecen la aparición de esta enfermedad en zonas donde hasta hace poco el hongo Phytophthora cinnamomi no se adaptaba bien.
Estos árboles están siendo afectados por un patógeno invasor que se encuentra en los suelos, P. cinnamomi, que pudre las raíces de los árboles y les impide la absorción de agua y nutrientes, lo que causa su decaimiento. Esta enfermedad, conocida como la seca, finalmente acaba con la muerte y la pérdida del arbolado. Este patógeno invasor, uno de los más agresivos en el ámbito forestal, es capaz de desplazar a otros patógenos locales a los que las especies vegetales están mejor adaptadas.
Life Fagesos, en el que participa la Universidad de Córdoba junto a otras instituciones de Italia y Portugal, implementará protocolos de manejo integrado elaborados a medida en las zonas de expansión de la enfermedad que incluirán: el tratamiento de la enfermedad, la mejora del entorno y el estado fitosanitario del arbolado a través de la inducción de ciertos procesos fisiológicos y el establecimiento de medidas higiénicas para controlar la dispersión de la enfermedad (como estaciones de limpieza de calzado o el arreglo de los caminos forestales para la canalización de agua, entre otras medidas).
Estos protocolos emplearán tratamientos con productos y prácticas respetuosos con el medio ambiente que ya han demostrado su eficacia en laboratorio y se ensayarán durante la primavera de 2024 en los seis sitios demostrativos del proyecto. Una parte relevante del proyecto es el seguimiento de los efectos de los tratamientos, que se llevará a cabo a distintos niveles, con el apoyo de sensores remotos de drones y satélites.