Normativa europea Noticias Fitosanitarios de síntesis

La Eurocámara rechaza la propuesta para reducir el uso de fitosanitarios

La propuesta quería reducir en un 50% el uso y riesgo de los fitosanitarios en 2030

24 11 2023

Por 299 votos en contra, 207 a favor y 121 abstenciones, el pleno del Parlamento Europeo ha rechazado el informe aprobado por su Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) sobre el proyecto legislativo de la Comisión para reducir en un 50% el uso y riesgo de los fitosanitarios en 2030.

Tras la pérdida de la votación, la Comisión podría retirar su propuesta y presentar una nueva. Además, el Consejo todavía tiene que decidir su propia posición sobre la propuesta para determinar si se rechaza definitivamente o la devuelve al Parlamento para una segunda lectura.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que ha participado en la inauguración del II Encuentro Internacional Renowagro, en Valencia, ha lamentado que “no se ha logrado, por desgracia, el equilibrio necesario entre el progreso que se quiere hacer y la sostenibilidad desde el punto de vista económico de las explotaciones”.

Planas, que asegura entender “perfectamente” la oposición de los agricultores a la ponencia del Parlamento Europeo, “en los términos que aparecía redactada”, presidirá en diciembre la reunión del Consejo de Agricultura y Pesca, en la que los ministros de la UE deeben adoptar una posición respecto a la propuesta de la Comisión. “Tenemos que ir a cada vez más a una producción de alimentos que no solo sean seguros sanos y saludables, sino que también tengan en cuenta las condiciones de producción, pero tenemos que hacerlo siempre respetando la rentabilidad de las explotaciones: los agricultores no son los destinatarios, tienen que ser los actores de esta transformación”, asegura el ministro.

Diversas fuentes del sector han celebrado mayoritariamente la decisión de la Eurocámara asegurando que "se ha impuesto el realismo" ya que "suponía una fuerte reducción de las herramientas básicas que tienen los productores para hacer frente a plagas y enfermedades de plantas, sin que haya alternativas eficaces, lo que repercutiría también en la seguridad alimentaria, entendida como que todas las personas tengan acceso a un suministro suficiente de alimentos saludables a precios asequibles”.

+ Leer la noticia completa

Comentarios