Moluscos Arroz Informaciones técnicas Informe

Autores: RODRÍGUEZ CARRERA, E., SOROLLA BARBER, A., NUÑEZ SEOANE, E., GARCÍA FLORIA, M.C., HERNÁNDEZ CASORRÁN, S.
Publicación: Informaciones Técnicas. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal. Gobierno de Aragón. Nº 2/2014
Fuente: CSCV
Año de publicación: 2014
Tamaño: 1255 Kb
Descargas: 4512
Tags: sanidad vegetal , Arroz , Gobierno de Aragón.
El caracol manzana (Pomacea maculata y Pomacea canaliculata)
Descripción y biología, síntomas, daños, mecanismos de dispersión y medidas de prevención y control del caracol manzana.
Pomacea maculata es el caracol de agua dulce más grande del mundo, pudiendo llegar a alcanzar los 15 cm de longitud en estado adulto. Posee un sifón tubular de hasta dos veces su tamaño, que le permite respirar estando sumergido. La concha es muy grande, de forma globosa y de color amarillo-marrón con bandas oscuras.
La abertura de la concha, también de gran tamaño, puede ser oval o redondeada. El pie es de color gris amarronado con manchas oscuras. Es una especie herbívora muy voraz que se alimenta de numerosas especies de plantas acuáticas de fácil digestión. Realiza las puestas fuera del agua, en masas compactas sobre supericies duras o vegetación acuática. Los huevos son de color rosa-rojizo brillante y con el tiempo, adquieren un tono blanquecino. El tamaño de las puestas suele oscilar entre 300-800 huevos aunque pueden llegar a superar los 2000. Los huevos eclosionan a los 15 días y las crías presentan el mismo aspecto que el adulto pero con un tamaño de unos pocos milímetros. En 2 ó 3 meses alcanzan la madurez sexual y son capaces de reproducirse.